La digestión es el conjunto de procesos por el cual los alimentos ingeridos son transformados en otras sustancias más sencillas, para que puedan pasar desde el aparato digestivo a la circulación y llegar así a todas las células del organismo.
¿Por qué es importante la adecuada digestión de los alimentos?
La digestión de los alimentos es imprescindible para transformar las moléculas complejas contenidas en los alimentos, denominadas nutrientes, que no pueden atravesar la mucosa intestinal, en otras más simples. El objetivo final es que, por distintos mecanismos, esos nutrientes puedan atravesar la pared intestinal hasta la sangre y llegar así a todas las células del organismo para que puedan llevar a cabo sus funciones correspondientes.
¿Cómo se lleva a cabo la digestión de los alimentos?
La digestión de los alimentos empieza en la boca con la masticación -con la dentadura rompemos los alimentos por fuera y por la acción de la saliva los rompe por dentro- y se completa en el estómago y el intestino delgado por la acción de los jugos gástricos, la bilis, el jugo pancreático y otras secreciones intestinales. Si ese proceso no se realiza normalmente o si se ralentiza sufriremos una mala digestión.
¿Por qué se producen las malas digestiones?
Las malas digestiones, o digestiones pesadas, pueden estar ocasionadas por enfermedades del aparato digestivo, pero también pueden derivarse de algunos malos hábitos como:
Alimentación inadecuada: con comidas copiosas, con exceso de alimentos grasos y fritos, “comida basura”, bollería industrial, alcohol, etc. Este tipo de alimentos sobrecarga el estómago y necesita más tiempo para hacer bien la digestión.
Comer rápidamente: cuando se come deprisa, además de no masticar bien los alimentos, no da tiempo a que se manden al cerebro las señales de saciedad, y tendemos a comer más de la cuenta.
¿Qué síntomas producen?
¿Qué se puede hacer para mejorar las digestiones?