Contacto

digestiones-lentas-soluciones-naturales-soria-natural

Digestiones lentas, soluciones naturales


Descubre cómo funciona tu digestión, por qué a veces se ralentiza y qué hábitos y remedios naturales te pueden ayudar a mejorarla.

La digestión es el conjunto de procesos por el cual los alimentos ingeridos son transformados en otras sustancias más sencillas, para que puedan pasar desde el aparato digestivo a la circulación y llegar así a todas las células del organismo.

¿Por qué es importante la adecuada digestión de los alimentos?

La digestión de los alimentos es imprescindible para transformar las moléculas complejas contenidas en los alimentos, denominadas nutrientes, que no pueden atravesar la mucosa intestinal, en otras más simples. El objetivo final es que, por distintos mecanismos, esos nutrientes puedan atravesar la pared intestinal hasta la sangre y llegar así a todas las células del organismo para que puedan llevar a cabo sus funciones correspondientes.

¿Cómo se lleva a cabo la digestión de los alimentos?

La digestión de los alimentos empieza en la boca con la masticación -con la dentadura rompemos los alimentos por fuera y por la acción de la saliva los rompe por dentro- y se completa en el estómago y el intestino delgado por la acción de los jugos gástricos, la bilis, el jugo pancreático y otras secreciones intestinales. Si ese proceso no se realiza normalmente o si se ralentiza sufriremos una mala digestión.

¿Por qué se producen las malas digestiones?

Las malas digestiones, o digestiones pesadas, pueden estar ocasionadas por enfermedades del aparato digestivo, pero también pueden derivarse de algunos malos hábitos como:

Alimentación inadecuada: con comidas copiosas, con exceso de alimentos grasos y fritos, “comida basura”, bollería industrial, alcohol, etc. Este tipo de alimentos sobrecarga el estómago y necesita más tiempo para hacer bien la digestión.

Comer rápidamente: cuando se come deprisa, además de no masticar bien los alimentos, no da tiempo a que se manden al cerebro las señales de saciedad, y tendemos a comer más de la cuenta. 

¿Qué síntomas producen?

  • Gases: provocados, en la mayoría de los casos, por la ingesta de aire cuando comemos, ocasionan dolor y distensión abdominal.
  • Pesadez de estómago: viene acompañada de hinchazón gástrica después de comer, eructos, etc.
  • Acidez: la sensación es de ardor que sube hacia la garganta provocado por el paso de los ácidos gástricos al esófago.

¿Qué se puede hacer para mejorar las digestiones?

  • Haz más comidas al día y más ligeras. Mantén un horario.
  • Come sentado, tranquilo y masticando bien los alimentos. Evita que el estrés se apodere de tus comidas.
  • No te tumbes inmediatamente después de comer.
  • Camina unos 20-30 minutos al día, especialmente después de comer. Estimula el movimiento intestinal y ayuda a una mejor digestión.
  • Escucha a tu cuerpo y aprende a identificar que alimentos te generan molestias para evitarlos o limitarlos.
  • Suplementa tu dieta con probióticos que ayudan a mantener el equilibrio microbiano de tu aparato digestivo.
  • Una infusión para terminar la comida es ideal. Anís, manzanilla, melisa, regaliz y boldo son plantas que te pueden ayudar. 
Etiquetas #consejos #salud